
martes, 11 de noviembre de 2008
--> PAISAJES DE OTOÑO.
Noviembre nos va dejando bellas instantáneas, con días ideales para disfrutar del entorno que nos rodea, y que no siempre valoramos.



A continuacion os mostramos una piedra, de granito, que hace cientos de años, fue labrada para usos agrícolas y domésticos. A pesar, de estar a más de 5 kilómetros de El Tornadizo, y aproximadamente 4 Km de Los Santos, antiguamente las gentes, hacían la vida prácticamente por estos lugares, apartados de sus casas, donde tenían el sustento gracias a la agricultura y ganadería.





A continuacion os mostramos una piedra, de granito, que hace cientos de años, fue labrada para usos agrícolas y domésticos. A pesar, de estar a más de 5 kilómetros de El Tornadizo, y aproximadamente 4 Km de Los Santos, antiguamente las gentes, hacían la vida prácticamente por estos lugares, apartados de sus casas, donde tenían el sustento gracias a la agricultura y ganadería.


--> PASEO DESDE EL TORNADIZO A SAN ESTEBAN. PUENTE RANDO
................ TRAMO TERCERO

El puente lo ubicamos a finales del Siglo XVII, se eleva sobre el rio Alagón discurriendo por el como hemos mencionado, la calzada que servía de unión de las localidades cercanas, hasta Béjar, por el que pasaban peregrinos y arrieros, siendo un punto importante de encuentro.
De hecho, existen documentos que mencionan la existencia de caseríos en las cercanías, incluso un asentamiento monástico conocido como Santamaría.
Podemos acceder a la base del puente y observar los detalles interesantes de su construcción.



Y tras dar un paseo por los alrededores del puente, cogemos un sendero de vuelta a El Tornadizo

El puente lo ubicamos a finales del Siglo XVII, se eleva sobre el rio Alagón discurriendo por el como hemos mencionado, la calzada que servía de unión de las localidades cercanas, hasta Béjar, por el que pasaban peregrinos y arrieros, siendo un punto importante de encuentro.
De hecho, existen documentos que mencionan la existencia de caseríos en las cercanías, incluso un asentamiento monástico conocido como Santamaría.
Podemos acceder a la base del puente y observar los detalles interesantes de su construcción.



Y tras dar un paseo por los alrededores del puente, cogemos un sendero de vuelta a El Tornadizo
--> PASEO DESDE EL TORNADIZO A SAN ESTEBAN. PUENTE RANDO
..............TRAMO SEGUNDO

Sobre el puente, tras desaparecer una piedra que se labró circularmente para adorno, queda un hueco desde el que se observa el discurrir del agua, y las formas curiosas que ésta, cuando baja con fuerza, forma en las piedras

Rio abajo, las piedras y sus formas antojadizas, acompañan el caminar del agua, hasta la localidad de San esteban

Sobre el puente, tras desaparecer una piedra que se labró circularmente para adorno, queda un hueco desde el que se observa el discurrir del agua, y las formas curiosas que ésta, cuando baja con fuerza, forma en las piedras

Rio abajo, las piedras y sus formas antojadizas, acompañan el caminar del agua, hasta la localidad de San esteban
--> PASEO DESDE EL TORNADIZO A SAN ESTEBAN. PUENTE RANDO
..........TRAMO PRIMERO

Hoy realizamos un pequeño paseo desde El Tornadizo a San Esteban, donde los parajes son francamente bellos.
Nos dirigimos al puente Rando a través de la antigua calzada, que después de transcurrir tantos y tantos años, nos hace volar con la imaginación hasta las personas que transitaron sobre su base de piedra perfectamente colocada, hasta el ir y venir de gentes por estos lugares que hoy permanecen casi en el olvido.

Llegamos al primer acceso que hay al puente, un "minipuente" que en las épocas de mayor lluvia servía para frenar la fuerza del agua sobre el puente principal. En la fotografía de abajo, observamos estas aberturas, que aliviaban al puente principal.
Hoy están obsoletas, pues la pluviometría rara vez es tan elevada como para que trascurra el agua del rio por este canal.

Desde este lado del puente, observamos una bella instantánea del término de San Esteban.

Hoy realizamos un pequeño paseo desde El Tornadizo a San Esteban, donde los parajes son francamente bellos.
Nos dirigimos al puente Rando a través de la antigua calzada, que después de transcurrir tantos y tantos años, nos hace volar con la imaginación hasta las personas que transitaron sobre su base de piedra perfectamente colocada, hasta el ir y venir de gentes por estos lugares que hoy permanecen casi en el olvido.

Llegamos al primer acceso que hay al puente, un "minipuente" que en las épocas de mayor lluvia servía para frenar la fuerza del agua sobre el puente principal. En la fotografía de abajo, observamos estas aberturas, que aliviaban al puente principal.
Hoy están obsoletas, pues la pluviometría rara vez es tan elevada como para que trascurra el agua del rio por este canal.


miércoles, 25 de junio de 2008
--> UNA TORTUGA EN EL CAMINO
NOS ENCONTRASMOS A LO LARGO DE NUESTRO PASEO CON NUMEROSOS HABITANTES PRIVILEGIADOS DE LA ZONA.
En este caso con una tortuga que disfruta del calor en una piedra, al sol.


Pero no le debe convencer la alta temperatura, quien sabe, el caso es que se da la vuelta a gran velocidad a darse un baño.

No sin antes pararse para posar ante los medios, claro.
En este caso con una tortuga que disfruta del calor en una piedra, al sol.


Pero no le debe convencer la alta temperatura, quien sabe, el caso es que se da la vuelta a gran velocidad a darse un baño.

No sin antes pararse para posar ante los medios, claro.

--> UNA DEMOSTRACION
Encontramos una olla en el camino, aparentemente solo llama la atencion por forma practicamente redonda

Nos llama la atencion y decidimos investigar

Tomamos una rama de bastante longitud, poco mas de dos metros, para comprobar la profundidad de la olla, este es antes de introducir la rama en la olla

Una vez introducida la rama en la olla, vemos que posiblemente la profundidad de la olla sea de 1.70 metros, quiza mas.

Nos llama la atencion y decidimos investigar

Tomamos una rama de bastante longitud, poco mas de dos metros, para comprobar la profundidad de la olla, este es antes de introducir la rama en la olla

Una vez introducida la rama en la olla, vemos que posiblemente la profundidad de la olla sea de 1.70 metros, quiza mas.

martes, 24 de junio de 2008
--> PAISAJES EN EL RIO
Nos encontramos con varias "miniplayas", que nos permiten hacer un descanso y contemplar cada rincon que nos rodea


A lo largo de todo el recorrido, veremos "ollas" que son las excavaciones que la fuerza del agua, unida al arrastre de particulas ha ido creando y dando lugar a un paisaje singular y curioso a lo largo de los años.
Algunas piedras, como ya veremos muestran formas caractérísticas debido al paso del tiempo, mucho tiempo, que las ha ido partiendo y ubicando a su antojo.


A lo largo de todo el recorrido, veremos "ollas" que son las excavaciones que la fuerza del agua, unida al arrastre de particulas ha ido creando y dando lugar a un paisaje singular y curioso a lo largo de los años.

Algunas piedras, como ya veremos muestran formas caractérísticas debido al paso del tiempo, mucho tiempo, que las ha ido partiendo y ubicando a su antojo.

--> PAISAJES ALREDEDOR DEL RIO
A nuestra llegada al rio por el camino que va hacia Los Santos, nos encontramos con Los Pasiles, unas piedras que llevan años y años permitiendo cruzar al otro lado del rio, ya en término de Los Santos.
Hoy nos dirigimos de acuerdo al curso del agua, dirección hacia el término de San Esteban sin salir de El Tornadizo.


Hoy nos dirigimos de acuerdo al curso del agua, dirección hacia el término de San Esteban sin salir de El Tornadizo.



viernes, 6 de junio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)